Teoría del color
Todo color posee una serie de propiedades que le hacen variar de
aspecto y que definen su apariencia final. Entre estas propiedades cabe
distinguir:
·
Matiz (Hue)
Es el estado puro del color, sin el blanco o negro agregados, y es un
atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas
luminosas. El Matiz se define como un atributo de color que nos permite
distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia
uno u otro lado del círculo cromático, por lo que el verde amarillento y el
verde azulado serán matices diferentes del verde.
·
Los 3 colores primarios representan los 3 matices primarios, y
mezclando estos podemos obtener los demás matices o colores. Dos colores son
complementarios cuando están uno frente a otro en el círculo de matices
(círculo cromático).

También llamada Croma, este concepto representa la pureza o intensidad
de un color particular, la viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con
el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del
espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo. Cuanto
más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está
moviendo.
También puede ser definida por la cantidad de gris que contiene un
color: mientras más gris o más neutro es, menos brillante o menos
"saturado" es. Igualmente, cualquier cambio hecho a un color puro
automáticamente baja su saturación.

Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro parece
un color, y se refiere a la cantidad de luz percibida. El brillo se puede
definir como la cantidad de "oscuridad" que tiene un color, es decir,
representa lo claro u oscuro que es un color respecto de su color patrón.
Es una propiedad importante, ya que va a crear sensaciones espaciales
por medio del color. Así, porciones de un mismo color con un fuertes
diferencias de valor (contraste de valor) definen porciones diferentes en el
espacio, mientras que un cambio gradual en el valor de un color (gradación) da
va a dar sensación de contorno, de continuidad de un objeto en el espacio. El
valor es el mayor grado de claridad u oscuridad de un color.

Con estos conceptos en mente y tomando como base la rueda de colores
podemos definir los siguientes grupos de colores, que nos crearán buenas
combinaciones en una página web:
o Colores
acromáticos: aquellos situados en
la zona central del círculo cromático, próximos al centro de este, que han
perdido tanta saturación que no se aprecia en ellos el matiz original.
o Colores
cromáticos grises: situados cerca
del centro del círculo cromático, pero fuera de la zona de colores acromáticos,
en ellos se distingue el matiz original, aunque muy poco saturado.
o Colores
monocromáticos: variaciones de
saturación de un mismo color (matiz), obtenidas por desplazamiento desde un
color puro hasta el centro del círculo cromático.
o Colores
complementarios: colores que se
encuentran simétricos respecto al centro de la rueda. El Matiz varía en 180 º
entre uno y otro.
o Colores
complementarios cercanos: tomando
como base un color en la rueda y después otros dos que equidisten del
complementario del primero.
o Dobles
complementarios: dos parejas de
colores complementarios entre sí.
o Tríadas
complementarias: tres colores
equidistantes tanto del centro de la rueda, como entre sí, es decir, formando
120º uno del otro.
o Gamas
múltiples: escala de colores
entre dos siguiendo una graduación uniforme. Cuando los colores extremos están
muy próximos en el círculo cromático, la gama originada es conocida también con
el nombre de colores análogos.
o Mezcla
brillante-tenue: se elige un
color brillante puro y una variación tenue de su complementario.
Todos estos grupos de colores forman paletas armónicas, aptas para ser
usadas en composiciones gráficas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario